Viajar con mascotas

Viajar en coche

Viajar en coche es la forma más frecuente de transportar a nuestras mascotas. Por ello es  fundamental conocer la legislación para no caer en infracciones y realizar viajes seguros.

La Ley de Tráfico establece que «el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.”

En resumen:

  • No se puede llevar el perro suelto en el inte
    rior del vehículo, ya que puede molestar o distraer al conductor del mismo y ser causa de accidentes.
  • Cuando viajemos con perros en el interior del vehículo, deberán ir sujetos y separados físicamente y no interferir en el campo de acción del conductor y pasajeros. Para ello elegiremos el sistema de retención más acorde a cada caso.

¿Que documentación debo llevar?

Es aconsejable que en los viajes llevemos la documentación del animal (cartilla sanitaria, placa censal del ayuntamiento correspondiente y tarjeta del chip identificativo…)

Si además nuestra mascota es considerada como una raza potencialmente peligrosa (PPP) deberemos llevar también el seguro de responsabilidad civil y la licencia correspondiente.

Para más información visita las recomendaciones de la DGT:

http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/normativa-legislacion/ley-trafico/normas-basicas/doc/RDL-339_1990.-Ley-Seguridad-Vial.pdf

http://www.dgt.es/PEVI/documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_adultas/el_perro.pdf

¿Cómo llevar a mi mascota en el coche?

Para garantizar tu seguridad, la del resto de pasajeros y la de tu mascota, existen varios sistemas que permiten llevar a ésta dentro del coche de forma segura.

La elección de estos sistemas depende del tamaño del animal, de la frecuencia con la que viajes con tu mascota, y si tienes uno o varios animales. Jamás debemos llevar al animal en brazos por muy corto que sea el trayecto.

Elementos para el transporte de animales:

  1. Transportín: Son muy útiles para el coche, o para cuando viajes por cualquier
    otro medios de transporte. Sólo sirven para animales pequeños o medianos. Debes fijarlo al coche, de manera que la carga quede fijada. Lo mejor es dejarlo en el suelo del vehículo.
  2. Jaula: Se parece al uso del transportín. Estás sólo las puedes usar en un coche. Su ventaja es el tamaño, ya que puedes transportar perros grandes. Al ponerlo en el maletero se aconseja que se coloque transversal a la dirección de la marcha.
  3. Correa de cinturón: Se fijan al enganche del cinturón. Para asegurar que la mascota viaje segura, se debe incorporar un arnés de seguridad mejor de doble anclaje. Debemos mantener a nuestra mascota con el recorrido más corto posible de los cinturones para que no llegue a interaccionar con el conductor. No todos los modelos de hebillas son aptos para todos los coches. Revísalo antes de comprarlo.
  4. Redes y barras: Separan de los asientos delanteros o zona de pasajeros. Son combinables con los demás sistemas.


Recomendaciones prácticas para el viaje

Algunos animales suelen sufrir ansiedad, fatiga, e incluso nerviosismo ante un viaje. Si a tu animal no le gusta montarse en el coche y sufre durante los trayectos, hay que averiguar la causa. No es tan sencillo como dar una pastilla para que se duerma y no nos moleste durante el viaje. Algunos animales se marean, otros tienen han sufrido malas experiencias previas que les condicionan…

Consulta a tu veterinario de confianza para tratar de averiguar la razón y si es necesario te podrá recetar fármacos para reducir la aparición de naúseas y vómitos derivados del movimiento del coche.

Para estos casos recomendamos:

  1. No ofrecer alimento o agua unas 4h antes del viaje
  2. Antes de subirle al coche sacarle a pasear, a hacer sus necesidades y cánsale un poco para que descanse durante el viaje y vaya más relajado
  3. En el día a día debes habituar a tu animal a meterse en el transportín o el coche aunque no te vayas a desplazar. Poco a poco podrás ir haciendo pequeñas salidas para que a la hora de un realizar un viaje el animal no lo pase mal.
  4. Trasladar al animal a sitios que no supongan experiencias negativas es fundamental. Las experiencias positivas son necesarias para combatir el problema.
  5. Asegúrate de ventilar el habitáculo antes de meter al animal
  6. El empleo de feromonas apaciguantes ayudan a mantener al animal más tranquilo en situaciones estresantes (Feliway / Adaptil).
  7. Cuidado con los golpes de calor durante los viajes, que por desgracia suceden y a veces no podemos actuar a tiempo. Asegúrate de que hay una buena temperatura en el habitáculo y no dejes a tu animal solo en el coche con calor.
  8. Hacer paradas para descansar, hidratarse y estirar las patas es necesario para todos. Cuidado al abrir la puerta para que salga nuestro animal, asegúrate de que le tienes controlado antes de salir para evitar sustos como huídas inesperadas.
  9. Durante el viaje, evita que el perro saque la cabeza por la ventana, ya que ello puede ser peligroso para el animal y para todos los que se e encuentren dentro del coche.

Viajes en avión

Las grandes compañías aéreas permiten viajar a los perros tanto en la cabina de los aviones como en sus bodegas, en función del peso del animal.  Normalmente el peso máximo permitido para cabina está entre los 6 y los 10 kilos (incluido el trasportín) según la compañía.

Otras compañías  llamadas  low cost no admiten animales en sus aviones a excepción de los perros guía que pueden viajar siempre en la cabina junto a su propietario. Aunque es aconsejable consultarlo, por si hubiera cambiado su política de vuelo.

 Para mayor seguridad, conviene que antes de comprar los billetes preguntes a la compañía con la que quieres volar si permiten viajar con perros o gatos y si hay plazas para ellos ya que suele haber un límite para avión, incluso para un perro lazarillo.

El día de partida, si tu perro tiene que viajar en cabina, retrasa al máximo el check-in para evitar así que tenga que pasar un buen rato en el estresante ambiente de un aeropuerto. Si, por el contrario, debe volar en la bodega, hazlo con antelación de manera que vaya al área de equipaje y el coloquen en un lugar tranquilo y con poca luz para que se relaje.

Los animales deberán viajar en transportines homologados y que cumpla la normativa de la aerolínea. Es muy importante que la jaula donde viaje tu perro esté claramente identificada para evitar problemas.

Los perros tienen que pagar para viajar en avión. Las tarifas varían según las compañías aéreas en función del trayecto y si el animal viaja en la cabina o en la bodega.

Recuerda que para viajar en avión, deberás llevar su pasaporte internacional sobre todo si te desplazas a algún país de la Unión Europea y tu perro, gato o hurón deberá estar vacunado contra la rabia.

Si vas en el Reino Unido o fuera de la UE, consulta a la compañía con la que vueles si te permiten viajar con mascotas. A continuación te indicamos el enlace a la normativa (en inglés) de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) sobre transporte de mascotas, así como los enlaces de las principales compañías aéreas que operan en España para que conozcas con detalles las sus condiciones en cuanto al transporte de animales de compañía (Pets). http://www.iata.org/whatwedo/cargo/live-animals/pets/Pages/index.aspx

 

Clicka para consultar la política de vuelos con animales de las principales compañías:

Iberia

Air Europa

 Vueling

Air France

British Airways

Lufthansa

Turkish Airlines

Air Berlín

Delta

Viajar en barco

En España no existe una normativa específica sobre el transporte de perros y gatos en barcos de pasajeros por lo que cada compañía aplica unas determinadas condiciones. En todas ellas prima la seguridad y bienestar de los pasajeros que viajan y también la de los animales.

Las compañías que hacen cruceros no admiten animales de compañía a excepción de los perros guía que acompañan a personas invidentes. Los perros y los gatos, a excepción de los guía, viajan en jaulas o trasportines que facilita la naviera y son colocados en la cubierta del barco, en el garaje o en otros lugares ventilados y protegidos de la lluvia y el frío. En caso de que lleves tu propio trasportín, deberás comunicarlo al personal de a bordo a los que deberás presentar cuando subas al barco para que te indiquen donde viajará tu mascota.

Acciona Transmediterránea permite sólo en sus barcos rápidos que los perros y gatos que no superen los 6 kilos de peso (incluido el habitáculo) viajen junto a su propietario en un trasportín o jaula de dimensiones 50 de largo, 40 de ancho y 25.de profundidad (50x40x25). Si viajas a Italia, la compañía Grandi Navi Veloci permite que tu perro viaje contigo en el camerino.

Las compañías establecen un horario de visitas a los animales durante el trayecto. Algunas, no permiten que el perro salga de la jaula mientras que otros dejan al propietario que le paseen por la cubierta.

Si llevas tu coche en el barco, no dejes nunca tu perro en su interior durante el trayecto ya que puede deshidratarse y asfixiarse. Antes de iniciar el viaje, es necesario que visites al veterinario para que te aconseje sobre qué debe comer y beber durante la travesía y qué medicamentos puede tomar si se marea. El perro tiene que estar al día de las vacunas y desparasitado, y debe llevar el chip electrónico identificador para localizarlo. Recuerda llevar siempre el pasaporte canino. Cuando hagas la reserva debes incluirlo también tu perro, que tendrá que pagar una tarifa.

 A continuación, te ponemos un enlace a la normativa de las diferentes compañías navieras que operan en España para que consultes su normativa sobre transporte de animales.

Balearia

Acciona Transmediterránea

Grimaldi

GNV

Viajar en tren

Los perros que no superen los 10 kilos de peso pueden viajar en los trenes de Renfe ya sean de Larga y Media Distancia como los AVE o AVANT. Pero su normativa deja claro que los perros podrán subir al tren siempre y cuando no se oponga al resto de clientes.

Tu perro deberá ir en un transportín o contenedor completamente cerrado que no supere los 60x35x35cm.

El precio del billete es del 25% de la tarifa normal aunque en el AVE existe la posibilidad de que el contenedor donde viaje ocupe una plaza, pagando entonces igual que si fuera una persona. A todos los trenes de Renfe, los perros guía viajan gratis.

Si viajas por Europa, las cosas cambian. Los perros no siempre tienen que viajar dentro de un transporten en Francia y en la mayoría de países los perros pequeños y gatos viajan gratis si los llevas dentro de un transporten. Recuerda que en todos estos países deberás presentar el pasaporte internacional canino.

En los siguientes enlaces podrás ver la normativa que se utiliza para el transporte de mascotas a las compañías ferroviarias de algunos países europeos.

Inglaterra (National Rail)

Francia (SNCF)

Italia (Trenitalia)

Alemania (Bahn)

Holanda (Nederlandse Spoorwegen)

Suecia (Statens Järnvägar)

Suiza (Ferrocarriles Federales Suizos)

Bélgica (NMBS / SNCB)

Trámites para viajar con animales de un país a otro

Cuando se quiere viajar de un país a otro con un animal, éste debe ir acompañado de diferentes documentos que varían en función del tipo de animal y del país de destino, por lo que es recomendable siempre consultar con el Consulado de cada país ya que los requisitos exigidos pueden ir variando de acuerdo a diferentes situaciones epidemiológicas o aprobación de nuevas normativas específicas en cada país.

 De España a un país de la Unión Europeaà perro, gatos y hurones necesitan viajar con su Pasaporte Veterinario correspondiente que lo expedirá cualquier veterinario autorizado, y deben figurar todos los datos de la mascota, así como si tiene la vacuna antirrábica validada.

  • Si el país de destino es Reino Unido, puedes consultar los requisitos específicos necesarios para la entrada de mascotas en dicho país en https://www.gov.uk/take-pet-abroad
  • De España a un país fuera de la UE o se desea entrar en España desde un país fuera de la UEà deberá consultar los requisitos en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), que dispone en su página web de un servicio que permite seleccionar en un menú el tipo de animal con el que se desea viajar (desde España o hacia España) y el país de destino u origen. Una vez introducidos estos datos, al pinchar en la opción «Buscar» se obtiene acceso a un documento en pdf («Información del MARM»), donde aparecen todos los requisitos necesarios.
    • Al viajar fuera de la UE no es válido el pasaporte veterinario que sólo sirve para viajes intracomunitarios. Para traslados fuera de la UE, debe obtener un «Certificado oficial de exportación» para el animal para lo cual debe acudir con un «Certificado veterinario de salud» emitido por un veterinario colegiado (ya no es necesario realizar el trámite de legitimación de firma en el Colegio de Veterinarios) a una de las oficinas que expiden Certificados Oficiales de Exportación en la Comunidad de Madrid:

Área Funcional de Agricultura

C/ García de Paredes, 65 – 3º Pta. 28010-MADRID

Tl: 9127292 69/9137

Email: agriculturadgm.madrid@seapa.minhap.es

Centro de Carga Aérea-Aeropuerto Madrid Barajas

Edificio Servicios Generales. Despacho 243.

Avda. Hispanidad, s/n 28042 MADRID

Email: sanimal.madrid@seap.minhap.es

Información para viajar con mascotas diferente de perros, gatos y hurones, entre países comunitarios:

Subdirección de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad Área de Trazabilidad y Movimientos Intracomunitarios

C/ Almagro, 33

Teléfono: 91 347 38 45/77

Email: traces@magrama.es

 ¿Qué hacer con mi mascota en vacaciones? 

Los períodos vacacionales son esperados por muchos pero temidos por otros. Y ello es debido a que en vacaciones es cuando se producen un mayor número de abandonos de animales. Y en muchos casos la triste razón que está detrás es simplemente que no sabemos que hacer con nuestros animales en estas fechas y tomamos la solución más inhumana.

Pero también cada día son más las personas que deciden y pueden llevarse a sus mascotas en sus vacaciones y esto en parte es gracias al aumento de alojamientos que admiten perros y otros animales de compañía en sus instalaciones, desde casas rurales a hoteles en las grandes ciudades. Las residencias de animales o cuidadores particulares son otra opción a tener en cuenta si no nos podemos llevar a  nuestra mascota de vacaciones por mucho que queramos. Todavía queda mucho por hacer en pero ya es un avance.

Por ello, os recomendamos algunas páginas de interés para buscar planes o alojamientos con nuestras mascotas:/

 

Estas páginas facilitan la búsqueda de estos cuidadores por tu zona:

Una respuesta a «Viajar con mascotas»

Deja una respuesta