Introducción de frutas y verduras en la dieta de nuestra mascota.
La introducción de verduras y frutas en la dieta de nuestra mascota es necesaria para un aporte de vitaminas y minerales necesarios para su desarrollo. A la hora de incorporar nuevos alimentos debemos tener en cuenta una serie de pautas para evitar y detectar problemas.
- Cuando adquirimos un animal joven generalmente probarán por PRIMERA VEZ en su vida esos nuevos alimentos, por lo que carecen del desarrollo de la flora intestinal necesaria para su correcta digestión. La mayoría de roedores y conejos ingieren sus propias heces o las de otros individuos de forma natural para un enriquecimiento de su flora intestinal. Los conejos realizan la cecotrofia (ingesta de cecotrofos. Ver apartado cuidados conejos)
- Necesitamos hacer una introducción paulatina de estos alimentos y dando unos días de transición entre una y otra para detectar posibles problemas asociados a ese alimento (gases o diarreas lo más frecuente). Por tanto daremos de UNO EN UNO y en una pequeña porción para evitar ingestas excesivas.
- Comenzaremos ofreciendo VERDuras (hojas VERDes: canónigos, rúcula, berros, endivias, hojas zanahoria. Como regla general cuanto más verde mejor). Debemos evitar abusar (no retirar) de las espinacas, acelgas, perejil, judías verdes, contienen oxalatos que interfieren con el metabolismo del calcio.
- Después OTRAS VERDURAS u HORTALIZAS Y FRUTAS (Zanahoria, pimiento, calabacín, pepino, manzana, pera, etc). Siempre recordando dar pequeñas porciones de alimento para no saciar el apetito del animal por completo. Como norma general no sobrepasaremos el tamaño de la cabeza del animal por toma.
Recordar que estos alimentos los damos como complemento/premio y no como alimentación básica!!!
- Las frutas contienen más agua y azúcares que las verduras por ello debemos evitar su abuso en la dieta ya que tienen más tendencia a provocar alteraciones digestivas. Algunos alimentos prohibidos son la cebolla, ajos, patatas, aguacates, hojas del tomate, remolacha y por supuesto aquellos que le hayan provocado alguna alteración digestiva previamente.
- Es necesario observar al animal y sus heces tras darle ese nuevo alimento para observar cambios del aspecto de las heces. Generalmente veremos un aspecto más brillante y pastoso de las heces que en caso de ser diarrea tendremos que retirar ese alimento para evitar que el problema vaya a más.
- Si se descontrola el problema (aparece diarrea, el animal está decaído, no come, etc.) es necesario visitar a tu veterinario ya que las alteraciones digestivas son una de las principales problemas sobre todo en animales de corta edad, si no se atiende a tiempo puede comprometer la vida de nuestra mascota.
- Las plantas silvestres (diente de león, menta, manzanilla silvestre, trébol, mostaza silvestre, frambuesa) son en ocasiones ofrecidas con toda nuestra buena intención pero sin tener en cuenta donde la recogemos (carreteras, parques comunes, jardines) desconociendo si han sido tratadas con pesticidas y herbicidas que son perjudiciales para nuestra mascota.
- Recordar que el abuso de una única planta puede ser perjudicial para nuestro animal, pudiendo tener efectos nocivos para la salud.
Gracias por tu aporte. Reciba un cordial saludo.