Enriquecimiento ambiental en mascotas

¿Qué es el enriquecimiento ambiental?

El enriquecimiento ambiental comprende un conjunto de técnicas de manejo para estimular el desarrollo de las conductas propias de cada animal y por tanto mejorar la calidad de vida, tanto física como mental, de los animales en cautividad, recreando en ellos conductas y comportamientos similares a las de un animal en libertad.

Está directamente relacionado con el bienestar animal. No lograremos un bienestar pleno si el ambiente en el que se encuentra nuestro animal no resulta estimulante ni atractivo para

Cualquier animal que permanezca en cautividad saldrá beneficiado si realizamos un buen enriquecimiento ambiental.

Entre los objetivos están el prevenir o reducir la frecuencia de comportamientos anormales como los movimientos estereotipados al reducir el estrés y el aburrimiento de los animales, reduciendo así patologías derivadas del comportamiento.

Existe multitud de información acerca del enriquecimiento ambiental en fauna salvaje, y su aplicación en zoológicos cada vez está más presente mejorando la calidad de vida de esos animales. Conocer las necesidades de cada especie en particular es fundamental para desarrollar un programa de enriquecimiento ambiental exitoso.

El todo proceso de enriquecimiento ambiental debemos tratar de adaptar el entorno al estilo de vida y necesidades de nuestro animal, realizando cambios en el alojamiento, en la alimentación, en las relaciones sociales del animal…

En cada apartado de cuidados por especie se describe en la sección de alojamiento las características necesarias para cada una de ellas teniendo en cuenta este tema.

Aquí destacamos algunas ideas para enriquecer el ambiente de esas mascotas exóticas cada vez más frecuentes en nuestros hogares:

Enriquecimiento ambiental en conejos y roedores

Los conejos y los roedores necesitan roer materiales por naturaleza,
por lo que debemos proporcionarles objetos que despierten su interés para ese fin si no queremos que roan materiales que pudieran ser dañinos para ellos como barrotes o  decoración de la jaula, cables, mobiliario etc…

Hoy en día existen multitud de  juguetes para estos animales, tanto de madera como otros materiales seguros para nuestro animal incluso con aromas o sabores para llamar más su atención.

juguetes enriquecimiento ambiental

enriquecimiento ambiental bolaPero también podemos elaborar nuestros propios juguetes con cartón y madera y emplearlos además para ofrecer alimento de una forma más entretenida y estimulante, colocar bolas de heno colgantes, esconder la comida por una habitación, hacer pasadizos o laberintos que superar etc…

enriquecimiento ambiental laberinto mascotas

enriquecimiento ambiental rollo cartonLos rollos de cartón son una fácil y económica solución con los que poder elaborar paquetitos o pelotas en los que introducir pienso para que sea más entretenido para el animal.

enriquecimiento ambiental socialLa interacción social entre individuos es otra forma de enriquecimiento ambiental ya que los conejos y roedores son animales sociales que generalmente pueden convivir con más individuos de su especie, aunque no debemos olvidar que son animales muy prolíferos y que si no queremos tener camadas indeseadas debemos conocer el sexo de los individuos que forman el grupo.

  • Los hámsters, no suelen ser sociales como normal general, y se recomienda alojarlos individualmente.
  • Los ratones normalmente viven en grupos de 1 macho y varias hembras dominantes y jóvenes. Los machos adultos alojados juntos suelen pelearse. Las ratas suelen hacer grupos del mismo sexo.
  • Los jerbos y degús son animales que viven en grandes colonias mixtas en la vida salvaje, por lo que pueden ser alojados de esta manera en cautividad.Son muy destructores y roerán todo lo que tengan a su alcance. También les gusta saltar y trepar, por lo que su alojamiento deberá tener esto en consideración.
  • Las cobayas y conejos pueden ser alojadas juntos, pero los machos adultos pueden pelearse.

enriquecimiento ambiental entretenimiento

Les encanta escarbar, por lo que pondremos una cantidad de sustrato suficiente para que puedan hacerlo a sus anchas. También se puede llenar la caja de papel hecho trocitos o de hojas, que además puedan
masticar y roer.

Colocar un refugio donde poder esconderse es fundamental, al tratarse de presas se trata de un elemento necesario en todo alojamiento de roedor o conejo.

Pese a ser mayoritariamente nocturnos la luz ultravioleta del sol es necesaria para un buen desarrollo del animal. Ofreceremos luz solar directa (no a través de ventanas) y siempre dejaremos parte de la jaula a la sombra. No soportan bien las altas temperaturas ( superiores a 27º C).

Enriquecimiento ambiental en avesenriquecimiento ambiental aves

Un buen plan de enriquecimiento, con cualquier ave es básico y fundamental para minimizar y evitar problemas conductuales, estrés, estereotipias… en su estado natural las aves se desplazan kilómetros en busca de alimento e interaccionan con el medio estando rodeadas de estímulos y activas.

En psitácidas el trastorno más frecuente derivado de una falta de enriquecimiento ambiental es el picaje ( especialmente cacatúas y loros grises africanos son especialmente propensos) que es una alteración psicológica en la que los animales afectados se autolesionan arrancándose sus propias plumas.

Al igual que con mamíferos podemos proporcionar un ambiente más entretenido modificando las instalaciones: colocando posaderas con cuerdas o ramas naturales de distintos grosores, introduciendo juguetes seguros (columpios, espejos, huesos de sepia, limauñas), pequeñas bañeras, escondiendo la comida …

La jaula debe ser lo más amplia posible para permitir realizar  desplazarse y realizar ejercicios a nuestro ave, así como extender sus alas en su totalidad y dar pequeños saltos. En ocasiones podemos dejar a nuestro ave suelto en casa pero con precaución de no dejar ventanas abiertas pese a que tenga el vuelo recortado.

La luz ultravioleta es imprescindible para la síntesis de vitamina D y el metabolismo del calcio. Es muy importante que las aves estén al aire libre durante el día o, en su defecto, disponer de una ventana abierta cerca de la jaula.

En psitácidas, el juego es una pieza clave del enriquecimiento ambiental ya que es así como interactúan, aprenden y se ejercitan la mayoría de los loros. Estos animales dedican, en su estado salvaje, la mayor parte del día buscando comida, por lo que se les debe proporcionar juegos y pasatiempos que incentiven la búsqueda de alimento. Existen multitud de juguetes que podemos emplear para nuestra mascota pero siempre debemos supervisarlos por si hubiera fragmentos que pudiera ingerir y causarle problemas.

enriquecimiento ambiental lorosLos loros son animales sociales y necesitan interactuar con sus congéneres o al menos con el propietario y que esto sea parte de su rutina diaria. Esta interacción con el dueño debería ser en una línea de entrenador-alumno más que de pareja con un fuerte vínculo afectivo. De esta forma se puede lograr un loro equilibrado física y psicológicamente.

El exceso de dependencia del propietario podría ocasionar problemas de ansiedad por separación en nuestro animal por lo que debemos evitar llegar a este extremo.

El entrenamiento animal se considera una forma de enriquecimiento ambiental debido a que supone una interacción directa con nuestro animal que fortalece la relación propietario-mascota y brinda a los animales la oportunidad de tomar decisiones sobre lo que les ocurre.Cuando queramos reforzar un comportamiento positivo debemos recompensarlo con premios.

Páginas de interés sobre este tema:

Enriquecimiento ambiental (artículos varios):  http://www.enriquecimientoambiental.com/

Enriquecimiento ambiental en loros y roedores: https://veterinarioexoticosmadrid.wordpress.com/2014/10/29/aves-enriquecimiento-ambiental-los-juguetes/

Enriquecimiento para los roedores: cómo tener una mascota feliz y saludable

 

Una respuesta a «Enriquecimiento ambiental en mascotas»

Deja una respuesta