Cuidados ratas y ratones

Cuidados ratas y ratones, toda la información sobre cuidados, alimentación y atención veterinaria para tu rata o ratón.

cuidados ratas y ratones

Introducción ratas y ratones

Las ratas y ratones se encuentran en la misma familia de los roedores, junto con los topos, ardillas y hámsters, pero son muy diferentes. Mucha gente cree que son el mismo animal pero no es así. La razón de ponerlas juntas en este apartado es recalcar así las diferencias entre ambas especies.

  1. Pertenecen a géneros distintos: Las ratas pertenecen al género Rattus que contempla hasta 57 especies distintas mientras que el ratón pertenece al género Mus y encontramos unas 38 especies muy diversas.
  2. Existen evidentes diferencias físicas en cuanto al tamaño, así una rata puede llegar medir unos 30 cm y pesar más de 500 gramos (200 a 350 gramos rata doméstica) mientras que los ratones no suelen sobrepasar los 30 cm y su peso oscilar entre los 25 a 40 gramos.
  3. Diferencias anatómicas: las ratas presentan patas de mayor tamaño que los ratones y sus orejas y ojos son más pequeñas en proporción al cuerpo que las de los ratones. Los bigotes de estos son más largos que las de las ratas y su agudeza visual es algo menor. el hocico de las ratas es más alargado y robusto que los ratones.
  4. El promedio de vida de las ratas es de 2 a 3 años, mientras que el de los ratones es de 1.5 a 2.5 años.

diferencias ratas y ratonesAmbos son animales de hábitos nocturnos, aunque también pueden estar activos en momentos del día en los que socializan con sus propietarios.

ratas y ratonesSe trata de animales muy sociables que disfrutan de la compañía de los humanos y otros individuos de su especie, siempre que sean del mismo sexo o convivan desde hace tiempo. Generalmente las hembras de rata suelen ser más sociables que los machos, debido a que son menos territoriales. Desde siempre han habitado cerca de las casas aprovechándose del almacenado de comida. En algunas ciudades representan un problema de salud pública por las enfermedades que pueden llegar a transmitir a humanos.

ratas y ratones criasNo es fácil distinguir el sexo de los ratones en ejemplares jóvenes. El macho tiene mayor distancia entre el genital-ano y en la hembra la distancia es menor. En ejemplares que han alcanzado la madurez sexual se pueden distinguir los testículos del macho y las glándulas mamarias de la hembra. Las hembras tienen cinco pares de glándulas mamarias y pezones mientras que los machos carecen de ellas.

Se trata de animales muy inteligentes que pueden llegar a  desarrollar tareas complejas para un animal y aprender trucos con un entrenamiento constante. Enseñarles a acudir a la llamada o realizar circuitos relativamente sencillos son algunos de los ejemplos de ejercicios que podemos practicar.

Son muy ágiles, pudiendo trepar, nadar, saltar o escabullirse por sitios insospechados.

Alojamiento ratas y ratones

La jaula debe ser lo suficientemente amplia como para permitir a nuestro ratón o rata corretear, saltar o moverse libremente por ella e incorporar elementos para el desgaste de los dientes si no queremos que decida morder elementos indeseados de la jaula.

ratas y ratones alojamientoSi optamos por las jaulas de barrotes estos deben estar separados menos de 1 cm entre ellos para evitar fugas. Los acuarios proporcionan seguridad antifugas pero hay que asegurar una correcta ventilación para evitar la acumulación de olores de desechos y sus posibles complicaciones si nuestro animal lo inhala en exceso.

El sustrato que pondremos podrá ser de papel prensado, maíz triturado, heno o tiras de papel higiénico. Se desaconseja el empleo de sustratos de virutas de madera por el peligro que entraña para la salud  de nuestras mascotas. El heno puede servir también de alimento.

Entre los complementos que debemos incluir en la jaula están un bebedero, comedero, un refugio donde poder descansar y juguetes que poder roer para desgastar sus incisivos. Para el bebedero mejor los de tipo botella para evitar derrames de agua o que la ensucien en exceso. Las ruedas son un buen entretenimiento pero debemos elegir aquellas que son lisas o protegerlas de forma que no puedan quedar atrapadas las extremidades entre los barrotes para evitar fracturas.

Alimentación ratas y ratones
alimentacion ratas y ratones

Se puede decir que las ratas y ratones son omnívoros puesto que en estado salvaje se alimentan de lo que encuentran a su disposición cereales, flores, frutos y/o pequeños insectos. Por tanto una buena alimentación para las ratas o ratones requiere variedad.

A día de hoy existen piensos específicos tanto para ratas como para ratones. Si no es posible, se les puede mezclar pienso de gama alta para hámster, conejo enano jilgueros y periquitos. Se deben evitar los piensos que contengan demasiadas semillas. El pienso debemos dejárselo a su disposición todo el día. Se recomienda que los piensos de rata presenten entre un 14 a 18 % de proteína para condiciones de mantenimiento.

Como complementos se les debe dar verduras o frutas y alimentos con alto contenido en proteína animal como queso fresco o pequeñas croquetas de pienso de perro o gato ocasionalmente. Debemos tener precaución a la hora de dar estos alimentos por si produjesen algún problema a nuestro animal como diarrea. Hay que retirar aquello que no haya sido consumido a las pocas horas para evitar que el animal pueda ingerirlo cuando se deteriore y pueda enfermar.

  • Algunos alimentos que debemos dar con moderación a nuestras ratas y ratones por su contenido en oxalatos son:

judías verdes y amarillas, remolacha, apio, diente de león, tomates (solo tomate maduro,  nunca las hojas) escarola, col, puerro, perejil, espinacas, berros o frutos secos

  • Algunos alimentos no aptos para el consumo de ratas y ratones son:

alubias, cítricos, chocolate, patata-berenjena-tomate-cebolla-col cruda

Salud ratas y ratones

Las ratas y ratones no se vacunan, pero si se desparasitan. Se desparasitan interna y externamente aunque no con la frecuencia con la que se hace a los perros. El estudio de las heces es necesario para determinar si tu rata o ratón tiene parásitos y la carga de estos. Una revisión semestral puede ser necesaria en algunos casos.

Como saber si tu animal necesita atención veterinaria:

  1. Respira mal.
  2. Ha dejado de comer y/o moverse.
  3. Tiene legañas rojizas o los ojos más cerrados.
  4. El aspecto de su pelaje es malo.
  5. Se rasca excesivamente.
  6. Presenta diarrea u olor fuerte.
  7. Presente problemas dermatológicos (calvas, enrojecimientos, caspa)
  8. Ha cambiado su carácter, se vuelven agresivos generalmente por dolor.
  9. Tiene algún bulto.

2 respuestas a «Cuidados ratas y ratones»

Deja una respuesta