Cuidados hámsters, toda la información sobre cuidados, alimentación y atención veterinaria para tu hámster.
Introducción hámsters
Los hámster son roedores de pequeño tamaño muy populares como mascotas. Su nombre proviene del verbo alemán “hamstern” que significa acaparar, por su gran afición a acumular semillas en su madriguera. Existen multitud de especies de hámster siendo los más grandes (pudiendo alcanzar los 150 gramos) el Dorado o Sirio y el Panda, mientras que otros más pequeños (como mucho llegan a 55 gramos) son el Ruso, el Campbelli, el Chino o el Roborovski.
Entre las diferencias entre unos y otros podemos destacar que el hámster Dorado y el Panda son más agresivas las hembras con otros individuos de su especie mientras que los pequeños toleran mejor el vivir en compañía (siempre y cuando sean introducidos a la vez y de similar edad) aunque en ocasiones puede haber peleas muy ruidosas pero poco violentas entre ellos.
El hámster Roborovski es el más pequeño de todos y el más nervioso, por lo que no es el más idóneo para una manipulación excesiva. Pero por norma general son dóciles de cara a las personas, sobre todo si se acostumbran a ser manipuladas desde pequeños.
Por otro lado los hámsters presentan unas glándulas sebáceas que segregan una sustancia blanca y ceruminosa normal que sirven para marcar el territorio con su olor. Los dorados presentan dos a nivel lumbar mientras que los Rusos se localiza en la zona ventral (tripa) y está más desarrollada en machos que en hembras.
Recordar la importancia de conocer bien el sexo de nuestra mascota ya que entre las 6-10 semanas de edad las hembras y las 9-13 semanas los machos alcanzan la pubertad pudiendo quedar gestantes. Los testículos son relativamente grandes en proporción al cuerpo y pueden retraerlos en la cavidad abdominal, por lo que en ocasiones los veremos más claros que en otros.
Son animales nocturnos, por lo que la mayor parte del día estarán dormidos activándose al caer el sol. Soportan bien el frío y no les gusta nada el calor ni la humedad. Temperatura media óptima es de 18-25ºC. Su esperanza de vida es de 1,5 a 3 años.
Como todos los roedores, tienen dos incisivos superiores y dos inferiores (más largos que los superiores) cubiertos por una capa anarajanda (denominada “enamela”) que aumenta su resistencia. Estos dientes son de crecimiento continuo, en cambio sus muelas no, lo que significa que necesita desgastarlos royendo materiales aptos para ellos. Los hámsters presentan unas estructuras a modo de saco ciego en la parte interna de la boca llamadas “abazones” que sirven para recolectar y transportar el alimento.
Alimentación hámsters
La alimentación más comúnmente encontrada en las tiendas de animales para hámster es a base de mezclas de semillas y cereales. Pero debemos tener en cuenta el tamaño del animal a la hora de comprar alimento ya que generalmente en los preparados vienen semillas demasiado grandes para los más pequeños. Estos productos no proporcionan una dieta desequilibrada ya que el animal escoge aquellos alimentos más apetecibles para el especialmente las semillas de girasol, calabaza, cereales que proporcionan exceso de grasa y déficit de proteínas y calcio. Para evitarlo podemos retirar del plato aquellas cosas que prefiere y regularle así su consumo o emplear piensos granulados para roedores.
Los piensos de rata presentan proporciones de proteína y grasa aptos para roedores (proteína mínimo 16% y grasa 4-5%). Una vez por semana podemos ofrecer proteína animal con grano de pienso de perro, clara de huevo, queso, gusanos de harina, pollo cocido, pavo, tófu, etc ..
Además su dieta debe incluir pequeños trozos de verduras, hortalizas y frutas que iremos introduciendo poco a poco para evitar problemas digestivos como diarrea. Una buena manera de introducir estos alimentos es ir de uno en uno: dar un trocito (no más grande que su cabeza) del nuevo alimento 1-2 días, observamos si provoca algún problema y si está bien ofrecer otra verdura en unos días de la misma forma.Una vez que su sistema se acostumbra puedes empezar a darle ese alimento más frecuentemente. Conviene no abusar de las frutas por el contenido de azúcares que presentan. Hay que lavar las frutas y verduras con agua y dejar que se pongan a temperatura ambiente para ofrecérsela a nuestra mascota. Si hay algo que debes estar absolutamente seguro es que no haya pesticidas en las frutas y verduras. Si no estás seguro es mejor evitar las plantas, verduras y frutas silvestres.
Algunos alimentos prohibidos en los hámster son: chocolate, golosinas, patatas fritas, tomate ni sus hojas, huesos uvas , encurtidos, aguacate, almendras (contienen ácido ciánico), cebolla, ajos…
Alojamiento hámsters
La jaula donde los ubicaremos debe ser amplia para permitir moverse con soltura por ella. Se aconsejan las jaulas con barrotes horizontales no separados más de 1 cm entre sí. Los acuarios de cristal también son validos pero debemos asegurar que existe una correcta ventilación del mismo.
El sustrato que emplearemos en el fondo de la jaula será de papel prensado, de vegetal granulado (maíz) o algo de heno (el cual incluso pueden comer o usar para hacer el nido). Debemos evitar los sustratos pulverulentos como los de algunas maderas o serrín por los problemas oculares,respiratorios y dermatológicos que pueden provocar. A los hámster les encanta excavar así que pondremos unos 2-3 dedos de sustrato en la jaula. El sustrato debe cambiarse 1-2 veces por semana.
Necesitan disponer de un nido donde descansar y material para hacerse el nido. Para ello desaconsejamos el empleo del típico algodón que se vende en las tiendas debido al potencial de riesgo que supone al poder ocasionar obstrucciones intestinales o enredarse en las extremidades provocando la perdida de esta.
Los Rusos y los Roborovski agradecen la presencia de bandejitas con arena limpia como la de las chinchillas donde revolcarse para acicalar su pelaje. Son animales muy limpios por lo que tras tocarlos no es raro ver como se lavan para intentar deshacerse de nuestro olor. Siempre deben disponer de agua limpia y fresca. En animales muy jóvenes podemos proporcionales un bebedero en un cuenco pequeño de agua no muy profundo para que no se ahoguen si no alcanzan bien el bebedero.
Como enriquecimiento ambiental podemos colocar ruedas para que corran, túneles por los que trepar, ponerle rollos de papel higiénico, cajas de cartón, ramas de árboles frutales sin pesticidas. Siempre debemos supervisar los materiales de la jaula para detectar que cosas el animal roe y retirarlas en caso de ser peligrosas para él como los plásticos, alambres, barrotes de la jaula, etc
Si decidimos soltarlos por casa siempre debe ser bajo supervisión, ya que aprovechan cualquier hueco para esconderse o pueden roer cosas peligrosas como cables. Las bolas de plástico son una opción para dejarles libres por casa sin correr riesgos pero debemos tener en cuenta que algunos animales se estresan en estos juguetes.
Salud hámsters
Los hámster no se vacunan, pero si se desparasitan.
Se pueden desparasitar interna y externamente aunque no con la frecuencia con la que se hace a los perros.
El estudio de las heces es necesario para determinar si tu hamster tiene parásitos o no.
Una revisión semestral puede ser necesaria en algunos casos.
Como saber si tu hamster necesita atención veterinaria:
- Ha dejado de comer y/o moverse.
- Ha cambiado su carácter, se vuelven agresivos generalmente por dolor.
- Presenta diarrea u olor fuerte.
- El aspecto de su pelaje es malo.
- Respira mal.
- Tiene legañas rojizas o los ojos más cerrados.
- Se rasca excesivamente.
- Presente problemas dermatológicos (calvas, enrojecimientos, caspa…)
- Tiene algún bulto.
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.