Cuidados degú (Octodon degus)

Cuidados degú, toda la información sobre cuidados, alimentación y atención veterinaria para tu degú.

cuidados degu

Introducción degú

El degú es un roedor de gran tamaño emparentado con la cobaya y la Chinchilla. Miden unos 20 cm y llegan a pesar 300 gramos.

Guarda cierto parecido tanto físico como comportamental con el jerbo  y la ardilla. Sin embargo, su alimentación es más similar a la de la Chinchilla, siendo herbívoro estricto. A diferencia de otros roedores son animales diurnos. Son originarios de Chile donde habitan  en madrigueras que construyen en zonas muy variadas desde sabana, montaña, llanuras o pantanos, evitando zonas con elevadas precipitaciones como selvas. Son conocidos como ratón cola de trompeta porque acostumbran a agitar su cola para distraer a sus enemigos.

Son animales que acostumbran a vivir en familias de 1 o 2 machos y de 3 a 5 hembras y pueden llegar a formar colonias de más de 100 individuos. En cautividad debemos proporcionar la compañía de individuos de su especie para su mayor felicidad. Para evitar vernos con una familia de degús en casa debemos tener una pareja del mismo sexo.

degu cuidadosSu esperanza de vida en cautividad es de unos 6 a 7 años. Aunque hay ejemplares que en estado salvaje han llegado a los 15 años.

Emiten sonidos con distinto significado. Desde una especie de silbido si están contentos a chillidos o gritos si tienen miedo o quieren llamar nuestra atención.

Al principio pueden ser desconfiados pero podemos llegar a educarlo con ciertos trucos fáciles con los que nos ganaremos su confianza. Son animales por lo general pacíficos que no suelen morder a no ser que se vean intimidados o los manipulemos bruscamente. Jamás los manipularemos por la cola por el riesgo que entraña para su salud.

Alimentación degú

Los degús también practican la cecotrofia (como los conejos, ingieren sus cecotrofos “heces especiales”) como mecanismo para reaprovechar los nutrientes. En estado salvaje su alimentación se basa en hierbas, granos, raíces, bulbos, cortezas, flores y frutos y alimentos bajos en grasa y agua.

alimentación degúComo hemos comentado son herbívoros estrictos por lo que su dieta debe aportar un elevado contenido de fibra para el correcto desgaste de sus dientes y el funcionamiento de su aparato digestivo. Por ello siempre deben tener heno a su disposición.

Existen piensos formulados para degús que podemos proporcionarles diariamente en función de sus necesidades. Los piensos formulados para chinchillas también son aptos para su consumo. Debemos controlar el aporte de grasas por su tendencia a la obesidad.

Podemos proporcionarles verduras de casi todo tipo (zanahoria, perejil, apio, endivia, pimiento, calabacín, canónigos…..) salvo col, brócoli, coliflor, patata, cebolla o  ajo por ser dañinos para el animal, NUNCA DAR FRIOS LOS PRODUCTOS !

Si proporcionamos hierbas o flores silvestres debemos estar seguros de que no han sido tratados con productos químicos que pudieran ser peligrosos para nuestro degú.

Los degús no son capaces de metabolizar azúcares como otros roedores, lo que les puede llevar a desarrollar problemas como la diabetes, por ello debemos evitar el consumo de cosas dulces y frutas.

Puntualmente podemos premiarles con avellanas, galletas de arroz y/o pan integral. No conviene abusar de las nueces ni cacahuetes por ser su mayor contenido en grasa.

Alojamiento degú

Alojamiento degu

Las dimensiones de la jaula de nuestro degú deben ser las suficientes como para poder albergar: varios niveles de altura, zona de descanso, rampas o escaleras, rueda giratoria, comedero, bebedero y su recipiente para el baño con arena.

Debemos vigilar los elementos que pongamos en el interior de la jaula, evitaremos el plástico en la medida de lo posible por los posibles problemas de obstrucción digestiva.

Se aburren con facilidad por lo que debemos proporcionar nuevos juguetes si no queremos que destruyan otros elementos más peligrosos. Podemos poner ramas o corteza de árboles frutales para que desgasten sus dientes. Evitaremos los árboles resinosos como el pino o cedro. Les encanta roer las cajas de cartón o los rollos de papel higiénico.

La rueda es un elemento fundamental en la jaula y debe ser metálica .La falta de ejercicio físico y elementos que roer desencadena estrés en los animales y comenzarán a morder los barrotes de la jaula lo cual puede provocar la rotura de sus dientes y heridas en la boca.

Como sustrato colocaremos fibra vegetal o papel prensado.

El agua debe renovarse a diario y deberemos limpiar la boquilla.

Son susceptibles a temperaturas por encima de los 30 º C y a los cambios bruscos de temperatura así como a corrientes frías. Los días calurosos evitaremos la exposición directa de la jaula al sol. El aporte de luz natural solar es beneficiosa para la síntesis de vitaminas y debe incidirles sin cristales de por medio.

Salud degú

Los degús no se vacunan. Se desparasitan externa e internamente.

Se recomiendan revisiones semestrales al veterinario para un control de peso, estudio coprológico y detección precoz de problemas de salud.

Signos de que tu degú necesita atención veterinaria:

  • Diarrea.
  • Anorexia, debilidad apatía.
  • Gemidos.
  • Estreñimiento.
  • Manchas en los ojos.
  • Alteraciones nerviosas.
  • Rascado excesivo.

Una respuesta a «Cuidados degú (Octodon degus)»

Deja una respuesta